En la XII sesión ordinaria del período legislativo Nº 53, la Cámara de Representantes sancionó el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, que fija las erogaciones para el ejercicio financiero 2026.
El dictamen, presentado por la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos, fue defendido en el recinto por su presidenta, la diputada Suzel Vaider. La norma contempla los gastos de la Administración Central y de los organismos descentralizados, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución de Misiones.
Durante el debate, se subrayó el proceso de modernización en marcha en el Poder Judicial, con especial énfasis en la despapelización, que generó ahorros significativos en términos económicos y en infraestructura gracias a la reorganización de dependencias.
De cara al próximo año, se anticipó que la inversión en tecnología será uno de los ejes centrales, tanto para mejorar la eficiencia y la transparencia como para acercar el Estado a la ciudadanía.
Un aspecto distintivo del Presupuesto 2026 es la autonomía autárquica y presupuestaria del Ministerio Público Fiscal, que ahora cuenta con una partida independiente de la del Poder Judicial. Esta separación refuerza la capacidad de la Procuración General para ejercer sus funciones de manera autónoma, en defensa de la legalidad y los intereses sociales.