Los 20 empleos que tienen más y menos chances de ser reemplazados por máquinas

Escrito por misionesalinstante

14 de noviembre de 2018

En el sector comercial, por ejemplo, que emplea aproximadamente un 18% de la fuerza de trabajo de nuestro país, el 84% de los empleos tienen una alta probabilidad de automatización. 

Mientras que en el sector de la construcción, que emplea alrededor del 9% del total, la cifra asciende, en promedio a 86%. Vendedores telefónicos u operadores

de máquinas probablemente requieran un esfuerzo de readaptación de habilidades. 

En general, aquellas ocupaciones intensivas en tareas que requieren menor calificación y que son más rutinarias -como las de ensambladores y montadores de partes u operadores de máquinas- tienen más chances de ser automatizadas. En cambio, las que demandan mayor calificación y educación tienden a ser menos susceptibles. 

Es lo que se desprende del informe «Inteligencia Artificial y crecimiento económico. Oportunidades y desafíos para Argentina», que presentó Microsoft Latinoamérica junto al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento(CIPPEC). 

En los casos intermedios se encuentra las actividades profesionales, científicas y técnicas o las actividades inmobiliarias, donde la proporción de ocupaciones en alta riesgo de automatización se encuentra entre 20% y 30%. 

El documento señala, sin embargo, que la alta probabilidad de automatización de un empleo no significa que este vaya a desaparecer. Quiere decir simplemente que la adopción de IA podría liberar tiempo y capacidad de los trabajadores para realizar otras tareas que con la tecnología existente no tiene tiempo para hacer. 

Los 10 empleos con más chances de ser automatizados 

 Oficinistas.

 Vendedores ambulantes de servicios y afines.

 Empleados contables y encargados del registro de materiales.

 Ensambladores.

 Peones agropecuarios, pesqueros y forestales.

 Ayudantes de preparación de alimentos.

• Operadores de instalaciones fijas y máquinas.

 Otro personal de apoyo administrativo.

 Trabajadores forestales, pescadores y cazadores.

 Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles. 

Otras, en cambio, serán altamente demandadas porque complementarán a la IA y permitirán su expansión. Tres cualidades serán clave: Percepción y manipulación en contextos complejos. Creatividad. Inteligencia social. 

Algunos empleos que contemplan estas características son las ocupaciones relacionadas con la educación y la salud o la psicología, y la dirección y coordinación de personas.  

Los 10 empleos con menos chances de ser automatizados 

 Profesionales de la salud.

 Profesionales de la enseñanza.

 Directores ejecutivos, personal directivo de la administración pública y miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos.

 Directores y gerentes de producción y operaciones.

 Profesionales de tecnología de la información y las comunicaciones.

 Gerentes de hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios.

 Profesionales de las ciencias y de la ingeniería.

 Profesionales en derecho, en ciencias sociales y culturales.

 Directores administradores y comerciales.

 Especialistas en organización de la administración pública y de empresas.

El informe estima que los trabajadores argentinos cuyas ocupaciones son intensivas en cuanto a las habilidades que requieren las nuevas tecnologías ascienden a 1,9 millones sobre un total de 11,9 millones de trabajadores. Es decir, alrededor del 16% del total de ocupados; el 84% restante necesitaría, en un escenario de rápida adopción de tecnología, readecuar sus habilidades.