En el marco de la Cumbre de Líderes del Mercosur celebrada este jueves en Buenos Aires, el presidente Javier Milei instó a los países miembros a profundizar las políticas de desregulación y apertura comercial. Advirtió que, si el bloque no acompaña ese camino, la Argentina avanzará “sola”.
“Necesitamos más comercio, más inversión y más trabajo. Y por eso necesitamos más libertad, de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento”, enfatizó el mandatario al cerrar su discurso en la sede de la Cancillería.
Milei expresó su deseo de que, en un futuro, cuando Argentina vuelva a presidir el bloque regional, se esté “en la recta final” de un proceso de integración comercial más profundo. No obstante, remarcó: “Si esto no fuera posible, y los socios prefieren persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”.
Previamente, el canciller Gerardo Werthein destacó como un logro de la Presidencia pro tempore argentina la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común del Mercosur. Según el funcionario, esta medida otorga mayor flexibilidad a los países miembros para adaptarse a los cambios del comercio global, sin abandonar el esquema conjunto.
Además, ambos funcionarios resaltaron la finalización de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo abre un área de libre comercio que alcanzará a casi 300 millones de personas, con un PBI conjunto estimado en US$ 4,3 billones.