El ministro de Salud Pública de Misiones, Héctor González, participó este lunes de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), realizada en la sede de la cartera sanitaria nacional en Buenos Aires. El encuentro, presidido por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, reunió a sus pares de todo el país para analizar problemáticas sanitarias como dengue, cáncer y la articulación entre ANSES y el sistema sanitario, pero tuvo como eje central un anuncio clave: el adelanto de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión.
Cambio en el esquema de vacunación
A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna Triple Viral —que previene sarampión, rubéola y paperas— dejará de aplicarse a los 5 años para pasar a aplicarse a los 18 meses. La primera dosis, que se mantiene a los 12 meses, brinda un 80% de protección. Con la segunda, la cobertura se eleva al 97%.
El Ministerio de Salud de la Nación fundamentó la decisión en la necesidad de ofrecer una protección más temprana ante un contexto regional de circulación del virus. Además, se busca mejorar los niveles de cobertura aprovechando que los niños menores de dos años tienen un contacto más frecuente con el sistema sanitario, lo que facilita completar los esquemas de vacunación.
Implicancias para Misiones
En la provincia, la medida tendrá un impacto directo en la estrategia de inmunización, dado que Misiones es territorio de frontera y mantiene una vigilancia activa ante enfermedades reemergentes en países vecinos. “Asegurar que la población susceptible complete sus esquemas es la principal herramienta para prevenir brotes y proteger a los más vulnerables”, señalaron desde la cartera sanitaria provincial.
El nuevo esquema implicará una superposición de cohortes entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, lo que demandará un refuerzo logístico: la compra de 300.000 dosis adicionales a nivel nacional.
Con esta decisión, Misiones se prepara para reforzar sus operativos de vacunación y avanzar en una cobertura más amplia, fortaleciendo la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.
