Misiones, dentro de las tres provincias con más embarazos adolescentes del país

26 de septiembre de 2024

En el marco del Día Mundial de la Prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, especialistas llaman a tomar conciencia sobre la necesidad de generar acciones de prevención.

El embarazo adolescente conlleva mayores riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé y las jóvenes embarazadas tienen mayor riesgo de experimentar complicaciones médicas durante el embarazo y el parto.

En los últimos 10 años, la Argentina logró reducir el embarazo adolescente en un 60%, ya que en 2013 hubo 117.386 nacimientos de madres menores de 20 años y en 2022 bajó a 47.630 nacimientos de madres de la misma edad. Según se informó, la tasa de embarazo adolescente es más alta en los sectores de menor nivel socioeconómico y las provincias con más embarazos en la adolescencia son Chaco (20,4), Formosa (21,7) y Misiones (19,9).

“A nivel mundial, hace décadas se trabaja para reducir los embarazos en la adolescencia que, según la OMS, son los que ocurren entre los 10 y los 19 años. Por esta razón, el 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del embarazo no planificado en la adolescencia y se plantea como un día de concientización a la población sobre la necesidad de generar acciones de prevención con respecto a este tema”, comentó la ginecóloga Valeria Valko.

Las principales complicaciones de un embarazo adolescente son:

-Complicaciones maternas: hay una mayor morbimortalidad, mayor tasa de infecciones, mayor riesgo de preeclampsia-eclampsia, más anemia. No son menores las afectaciones psicológicas que puede acarrear, sentirse aislado y con baja autoestima.

-Complicaciones para el bebe: hay más probabilidades de bajo peso, premadurez, infecciones y mortalidad.

-Riesgo socioeconómico: múltiples estudios muestran una interrupción en la educación, tener un embarazo en la adolescencia disminuye la posibilidad de que la persona termine sus estudios secundarios, terciarios o universitarios con respecto a una persona que no tuvo un embarazo en la adolescencia. Esto a su vez trae aparejado que los trabajos que pueda conseguir sean peores pagos e informales.