Evidenciando
un descenso claro, basado en los indicadores (- casos notificados, –
internaciones y – mortalidad por causa especifica) según vigilancia
epidemiológica en el periodo de seis semanas continuas. Como así también las
tasas de coberturas de vacunación especifica, adecuadas; en los grupos de edad
que presentan un mayor riesgo a contraer una enfermedad grave.
Este
comité acompaña la siguiente medida nacional: eliminar el carácter obligatorio
del uso del barbijo como medida preventiva en la población general.
Se
recomienda:
–
Continuar con el uso de barbijo para espacios cerrados no ventilados, efectores
sanitarios, especialmente en sectores de asistencia a con pacientes con
patologías respiratorias. Dada la circulación de otros virus respiratorios
estacionales
–
Asegurar la ventilación de los ambientes;
–
Mantener la higiene frecuente de manos.
–
Completar esquemas de vacunación: refuerzo anti covid-19, calendario regular de
vacunación. Adhesión a la próxima Campaña Nacional de Seguimiento contra
Sarampión, Rubeola, Paperas y Poliomielitis a realizarse a partir de 1 de
Octubre del corriente año.