No solo dinero: cómo podrán pagarse los sueldos con la reforma laboral de Milei

29 de octubre de 2025

El proyecto de «Ley de Promoción de Inversiones y Empleo» impulsado por el Gobierno de Javier Milei modifica el artículo 105 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), ampliando las formas en que puede satisfacerse el salario.

Según se supo, la nueva redacción establece que «el salario debe ser satisfecho en dinero, especie, habitación, alimentos o mediante la oportunidad de obtener beneficios o ganancias».

Si bien la ley actual ya permite el pago de hasta un 20% del salario en especie, la nueva redacción da mayor preponderancia a estas formas de pago.

Prestaciones complementarias no remunerativas

El punto clave del artículo es que define qué «prestaciones complementarias» (en dinero o especie) que otorgue el empleador no se considerarán parte de la remuneración y, por lo tanto, no estarían sujetas a aportes, contribuciones, ni se contarían para el aguinaldo o las indemnizaciones.

Las excepciones a la remuneración incluyen:

-Viáticos acreditados con comprobantes o por kilómetro recorrido.

-Reintegro del transporte: El reintegro de gastos de transporte (incluso sin comprobantes, mediante depósito en la SUBE u otra plataforma) no será considerado salario.

-Vivienda: El «comodato de casa-habitación» propiedad del empleador o la provisión de vivienda «por cualquier título» en supuestos de «grave dificultad en el acceso a la misma».

-Retiros de socios o directores a cuenta de utilidades.

Esta modificación permite a los empleadores componer parte de la compensación de un trabajador con estos ítems sin que aumente la base salarial imponible.