Nueva jornada federal de protesta universitaria en Misiones y todo el país

17 de septiembre de 2025

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, las universidades nacionales convocaron a una nueva jornada de movilización en todo el país. En Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se sumó a la convocatoria e invitó a la ciudadanía a participar en defensa de la educación y la salud pública.

La expectativa es que la protesta tenga un alcance masivo, similar a las anteriores marchas que lograron llenar el centro de Posadas con estudiantes, docentes y trabajadores reclamando por la continuidad de la universidad pública.

Desde la UNaM subrayan que la lucha trasciende a la comunidad académica y convoca a toda la sociedad, dado que la universidad constituye un pilar estratégico para el desarrollo provincial. Actualmente, cerca del 70% de los egresados del nivel medio en Misiones continúan sus estudios en la institución, lo que la convierte en un espacio clave de formación de capital humano.

La discusión por el financiamiento no se limita a salarios y becas. Implica sostener proyectos de investigación, extensión y transferencia tecnológica que resultan esenciales para las economías regionales. El contexto de desfinanciamiento creciente preocupa a las autoridades universitarias, que advierten sobre el deterioro de las condiciones laborales, de enseñanza y de infraestructura.

El impacto alcanza a distintas áreas. Las ciencias sociales y humanas se ven particularmente afectadas por la reducción de becas y la limitación del ingreso a la carrera de investigación. También se observa un recorte en los proyectos financiados por la Agencia de Ciencia y Tecnología y un congelamiento de programas de apoyo estudiantil, como el PROGRESAR, lo que disminuye la cantidad de beneficiarios y reduce de manera significativa el poder adquisitivo de las becas.

Más allá de la cuestión académica, el funcionamiento universitario demanda servicios básicos como energía, conectividad, mantenimiento edilicio y condiciones de seguridad. El deterioro en estos aspectos, señalan desde la UNaM, amenaza con generar en el futuro un costo aún mayor para recuperar la infraestructura y el funcionamiento general de la institución.

El rol de las universidades va más allá de la formación profesional: producen conocimiento, generan transferencia tecnológica, desarrollan proyectos de extensión y contribuyen de manera directa al crecimiento económico, social y cultural de la provincia y del país.

En este contexto, la nueva jornada de movilización universitaria busca visibilizar la necesidad de revertir el veto presidencial y garantizar los recursos que permitan sostener la universidad pública como espacio de inclusión, igualdad y desarrollo.