El Gobierno nacional oficializó este lunes, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) mediante un decreto que será publicado este martes en el Boletín Oficial. La medida forma parte de una serie de reformas impulsadas por el Ejecutivo y afecta también a otros organismos vinculados al transporte y la infraestructura vial.
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni afirmó: “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, en referencia al argumento central del Gobierno para justificar la disolución de la DNV. También anunció que la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quedarán alcanzadas por el mismo decreto.
El vocero vinculó el anuncio con causas judiciales por presuntas irregularidades en licitaciones de obras, y recordó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el direccionamiento de contratos viales durante su gestión.
Impacto nacional y provincial
La disolución de Vialidad Nacional implicará la pérdida de aproximadamente 5.500 puestos de trabajo en todo el país, de los cuales unos 140 corresponden a empleados de la provincia de Misiones. En ese contexto, gremios del sector alertaron que más de 118 rutas nacionales –que suman alrededor de 40.000 kilómetros– quedarían sin mantenimiento ni cobertura operativa.
La medida fue anticipada días atrás por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y generó una ola de protestas en distintos puntos del país.
En paralelo, Adorni informó la creación de un nuevo ente: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que reemplazará a la actual Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Esta nueva entidad será la autoridad encargada de la fiscalización de concesiones viales.
Además, el Ejecutivo abrirá una licitación para concesionar 9.120 kilómetros de rutas, cuya infraestructura –según sostienen desde el Gobierno– se encuentra deteriorada por “décadas de despilfarro y corrupción”.
Protestas en Misiones
En Posadas, trabajadores de Vialidad Nacional realizaron una protesta este lunes por la mañana en la intersección de las calles Jujuy y Bolívar. Acompañados por referentes gremiales, rechazaron el inminente decreto y advirtieron sobre la pérdida de empleos en la provincia, así como el posible abandono del mantenimiento de rutas clave como la 12, 14, 105 y 101.
La Dirección Nacional de Vialidad fue creada en 1932 como una entidad autárquica del Estado, mediante el Decreto Ley N.º 505/58, ratificado por la Ley N.º 14.467. Su función histórica fue proyectar, conservar y administrar la red de rutas nacionales, misión que ahora entra en un punto de quiebre con la decisión del Ejecutivo.