senado

Los senadores volverán a subirse el sueldo: cobrarán más de $10,2 millones brutos desde noviembre

21 de agosto de 2025

En medio de una sesión atravesada por derrotas políticas para el Gobierno, en el Senado se confirmó una noticia que promete generar polémica: los legisladores nacionales volverán a aumentar sus ingresos y pasarán a percibir, a partir de noviembre, más de \$10,2 millones en bruto.

El salto se da por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso, a la cual están atados los sueldos de los senadores desde el acuerdo secreto aprobado en abril de 2024.

El mecanismo fue diseñado a medida: 2.500 módulos correspondientes al salario de los trabajadores del Congreso, más 1.000 extra por gastos de representación y otros 500 por desarraigo. En total, 4.000 módulos que, con la nueva escala, trepan a los 10,2 millones de pesos antes de descuentos. El adicional por desarraigo lo cobran prácticamente todos, salvo cuatro excepciones. Y como si no alcanzara, el año pasado también se sumó una “dieta número 13”, equivalente a un aguinaldo encubierto.

En aquel momento, la única que se apartó fue Alicia Kirchner, que optó por conservar su jubilación. El resto avaló en silencio. Durante 2024 hubo intentos de congelamiento que no pasaron de medidas transitorias: primero hasta diciembre, luego hasta marzo, bajo la firma de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien en junio terminó desligándose y dejó el tema en manos de los propios bloques.

Con el aumento previo, los sueldos habían trepado a más de \$9,5 millones, lo que ya había generado rechazo en varios sectores políticos. Villarruel intentó lavarse las manos invitando a cada senador a renunciar “parcial o totalmente” al incremento, pero las renuncias fueron mínimas. En la práctica, casi la mitad de la Cámara se negó a resignar un peso. Del lado libertario, del PRO y algunos radicales se mostraron como desprendidos. Del otro, gran parte del kirchnerismo decidió quedarse con el aumento, salvo contadas excepciones.

El nuevo ajuste surgió del acuerdo paritario de este semestre: incrementos de 1,3% más un bono remunerativo de \$25.000 para junio, julio y agosto, y luego subas de 1,2% para septiembre, octubre y noviembre, con un bono de \$20.000. En total, una mejora de 7,52%. Así, el módulo pasó a 2.554 pesos y, multiplicado por los 4.000 que integran la dieta, arroja los más de \$10,2 millones brutos. El sueldo de bolsillo, luego de Ganancias y descuentos, será menor, pero aun así millonario.

La novedad coincide con la reelección del kirchnerista Norberto Di Próspero al frente de la Asociación del Personal Legislativo (APL), el poderoso gremio del Congreso. Su victoria, lejos de incomodar, es celebrada tanto por Villarruel como por el presidente de Diputados, Martín Menem, quienes mantienen con él un vínculo más que cordial, pese a las quejas formales por los sueldos.

En resumen: mientras en el país se discute la emergencia en hospitales pediátricos y el financiamiento de universidades, los senadores se aseguran una dieta millonaria que supera los $10,2 millones mensuales.