Un reciente informe reveló que Posadas se encuentra por debajo del promedio nacional en cantidad de colectivos por superficie urbana. Con 2,3 unidades por kilómetro cuadrado, la capital misionera se ubica en la mitad inferior del ranking de ciudades argentinas, según datos de la AAETA basados en información del INDEC y Tejido Urbano 2025.
La cifra vuelve a poner en discusión la planificación del sistema de transporte y la distribución del servicio en los barrios más alejados.
La flota local cuenta con unos 200 vehículos que cubren una extensión de 89 km². Si bien supera levemente a Santa Fe y San Luis, está lejos de las cifras registradas en centros urbanos como San Juan o Gran Mendoza, que superan los 4 colectivos por km². En el nordeste, presenta valores parecidos a los de Resistencia, pero se mantiene por debajo de Corrientes y muy lejos de Jujuy, donde la densidad es casi el doble.
El indicador de densidad de transporte permite dimensionar la disponibilidad de unidades por área y, en consecuencia, la accesibilidad de los usuarios. En Posadas, el número revela una cobertura limitada frente al crecimiento poblacional y la expansión hacia nuevos sectores como Itaembé Guazú. Este panorama reabre la discusión sobre la necesidad de rediseñar los recorridos y garantizar mayor frecuencia en las zonas periféricas.
Aunque el estudio no incorpora datos del interior provincial, se estima que ciudades como Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú presentan cifras aún más bajas. La disparidad entre regiones plantea el desafío de equilibrar la oferta de transporte en Misiones y de revisar las políticas que definen cuántos colectivos circulan, dónde lo hacen y con qué frecuencia, un debate que sigue pendiente en la agenda pública.