Posadas: milonga dominguera en la plaza Villa Urquiza

Escrito por misionesalinstante

2 de octubre de 2015

Con la intención de construir un espacio en el que los tangueros tuvieran oportunidad de bailar, la idea empezó a tomar forma en un grupo de bailarines locales. “Se trata de un proyecto autogestionado entre un grupo de personas de diferentes edades y con una identidad en común: la pasión por el Tango”, explica Yesica von Knobloch, profesora de danzas y amante del tango. “Hace ya un tiempo que la movida de milongas y eventos artísticos relacionados al tango están adquiriendo mayor impulso en posadas, tanto desde las academias, profesores, milongueros, así como diferentes ámbitos que apoyan y/o promueven su desarrollo”, prosigue,

“La idea es juntarnos entre todas aquellas personas interesadas (de cualquier edad, solos, en parejas, con conocimientos, sin conocimientos) a bailar tango en la Plaza Villa Urquiza. Elegimos este lugar porque pensamos en un proyecto comunitario, y una plaza de barrio nos parece lo más apropiado para la participación no sólo de adultos, sino también de jóvenes y adolescentes de la zona, con muchos de los cuales hace algunos años venimos trabajando en un taller de tango en una escuela próxima a la plaza”.

Se trata entonces de un espacio libre, gratuito e independiente, con el plus del valor de rescate histórico y oportunidad de socializar. La cita será los domingos en la plaza Villa Urquiza, a partir de las 17 hs. “El objetivo fundamental es lograr la participación de todas aquellas personas que tengan ganas de acercarse a esta danza (patrimonio de nuestra cultura nacional), promoviendo un espacio de libre expresión de este arte que amamos, y que sabemos hace tanto bien, en tiempos que requieren cada vez más la promoción y desarrollo de vínculos sociales de confianza, respeto y disfrute compartido, como los que propicia el Tango”.

A bailar!

Yesica von Knobloch es Profesora de danzas Clásicas, Españolas y Modernas, y desde hace siete años se aboca exclusivamente al Tango. Ha participado en reconocidos campeonatos, como el “Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires” y el “Festival de Tango de Rosario”, en los que ha obtenido dos primeros puestos como pareja de baile en la categoría “Tango Salón” y primer puesto en la categoría “Milonga”, además de la distinción de “Mejor Bailarina”, en el certamen “Tango-Danza” en la ciudad de Resistencia, Chaco. Actualmente se dedica a la enseñanza del Tango, dictando talleres en escuelas y clases en academias de nuestra ciudad.