Presupuesto Participativo: el domingo los posadeños podrán elegir entre los 184 proyectos

Escrito por misionesalinstante

3 de septiembre de 2019

 Losada resaltó que
este año, los vecinos decidirán en que se invertirán 35 millones de pesos del
presupuesto de la ciudad, «el Presupuesto Participativo estaba en la carta
orgánica hacía 6 años y en el espíritu de los posadeños hace 20 años. Nosotros
lo pusimos en marcha en el 2016 «, sostuvo.

«Cada corte de cinta que hicimos en este tiempo tiene
que ver con los sueños que cada uno de nosotros tiene para nuestra comunidad.
Entendiendo que para vivir mejor, no tenía que ver con las cuestiones individuales,
se trata de una construcción colectiva», expresó el titular del gobierno
de la ciudad.

«Lo importante son las políticas que permiten
sostenerse en el tiempo y aquellas que nos permiten ser mejor sociedad, y no
hay mejor sociedad que aquella en la cuál todos somos partícipes de la
construcción de las soluciones, aún con posiciones distintas. Y eso es lo que
quisimos poner en valor con el Presupuesto Participativo, ya no es el
intendente el que decide sobre las obras que se hacen en la ciudad, se trata de
tomar la mejor decisión y eso se logra cuando la gente participa, de eso se
trata el concepto de gobernaza», manifestó el alcalde posadeño.

Losada destacó la puesta en funcionamiento del Presupuesto
Participativo en tiempos de crisis, «Hemos terminado cerca del 90% de las
obras que se votaron el año pasado, con menos recursos hemos sostenido la
inversión y próximamente estaremos inaugurando las que están pendientes»,
dijo Losada.

El funcionario comentó que durante las cuatro ediciones del
Presupuesto Participativo se desarrollaron 241 asambleas, se votaron 659
proyectos, han votado cerca de 21600 posadeños, se han invertido más de 90
millones de pesos de los recursos del municipio para la concreción de los
proyectos, se han construido 12 salones de usos múltiples, 14 playones
deportivos, 13 plazas y en el barrio A4, alrededor de 100 niñas y niños
concurren todas las tardes al Jardín Maternal “Rayito de Luz” para que sus
madres y padres puedan trabajar, capacitarse en oficios o finalizar sus
estudios primarios, secundarios o superiores. La extensión del horario del
establecimiento educativo se concretó a través del proyecto “Sin Excusas”, que
viene ganando hace tres ediciones el Presupuesto Participativo en el Centro de
Integración Territorial (CIT) Las Dolores Sur.

Para conocer los 184 proyectos que participan de esta
edición y el lugar de sufragio asignado para cada barrio, los posadeños pueden
ingresar a la página 
http://planurbano.posadas.gov.ar/elecciones2019/