Durante este día, la Iglesia rememora la Última Cena, en la que Jesús instituyó la Eucaristía y el sacerdocio, además de realizar el gesto del lavatorio de los pies como símbolo de humildad y servicio. También es una jornada de reflexión sobre el mandamiento del amor y el inicio de los acontecimientos que conducirían a su crucifixión al día siguiente, en Viernes Santo.
Esta celebración no tiene una fecha fija dentro del calendario de días festivos. Anualmente, se realiza entre los meses de marzo y abril, su celebración depende de la primera luna llena ocurrida después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte.
Qué se conmemora el Jueves Santo
El Jueves Santo es una celebración cristiana que conmemora varios eventos significativos ocurridos en la última semana de la vida de Jesucristo antes de su crucifixión.
Para la Iglesia católica, durante el Jueves Santo se instituye el sacramento de la eucaristía, es decir, la consagración del pan, en el cuerpo de Cristo, y del vino, en su sangre.
Místicamente, esto recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz para la salvación de la humanidad. Además, este día también se celebra la institución del orden sacerdotal.