Los vecinos unificaron los reclamos e hicieron llegar al diputado Héctor Bárbaro, al concejal de San Pedro, Alfonso Alfredo Frayd, del Partido Agrario y Social, y también al vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, y finalmente tuvieron una respuesta favorable.
A mediados de abril, el jefe de obras de la empresa constructora, se acercó al predio escolar para realizar un relevamiento, y hace unos días comenzaron los trabajos. “Cuando hace una semana limpiaron el terreno, cortaron el pasto y empezó el movimiento a pleno de la obra, nos llenó de alegría porque nuestros niños merecen estudiar en las mejores condiciones posibles”, señaló una de las maestras.
Hace menos de una semana, el sueño de las nuevas instalaciones volvió a tomar forma con la llegada al predio del primer camión con los materiales: ladrillos, cemento, máquinas y arena que ya están siendo utilizados por los albañiles a cargo de la construcción.
La comunidad docente de la Escuela 874 anhela la construcción del nuevo edificio, ya que los actuales condiciones edilicias no responden a las necesidades de los alumnos ni de los docentes. La estructura es de madera, no hay espacio ni iluminación adecuada. Los 300 alumnos que asisten están divididos en siete sesiones donde trabajan unos 14 docentes, todos de manera poco pedagógicas debido a la situación de hacinamiento.
“Destacamos que el Estado atienda necesidades de la población”
El diputado Héctor Bárbaro declaró el beneplácito en la Legislatura, por la rápida respuesta del presidente del Iprodha, Santiago Ros, al que “le planteamos la problemática cuando el mes pasado visitamos la escuela con el concejal Frayd, y hablamos con los docentes, los padres y el responsable de la comisión del barrio Irrazábal, Orlando “Neco” Rodríguez, quienes nos manifestaron su preocupación por las condiciones en que estaban estudiando los chicos, amontonados, en medio de la humedad y muchos de ellos con problemas respiratorios”, dijo.
El legislador gestionó ante el Iprodha, y el ingeniero Ros le explicó que la obra estaba parada por falta de pagos a la empresa constructora; pero que estaban viendo como resolvían el problema y que a la brevedad se retomaría la construcción del edificio escolar. “Y así se hizo, Roa cumplió con su palabra y desde el PAyS queremos destacar que el Estado atienda las necesidades de la población. Sabemos que también era una preocupación del Vicegobernador Herrera Ahuad, porque además él fue director del Hospital de San Pedro, y vivió mucho tiempo en esa localidad”, indicó.
El nuevo edificio tendrá siete aulas, una dirección, una sala de maestros, una de Núcleos Educativos de Nivel Inicial, con dos salas de juegos, y una biblioteca.
Actualmente, los niveles iniciales se dictan en un salón de la Cooperativa de Alpargatas del barrio. “Lo docentes están trabajando en malas condiciones, así que nos alegra que se haya reactivado la obra, y esperemos que todo sea favorable para que culminen las nuevas instalaciones para los maestros y nuestros hijos”, señalaron los padres.
En junio del 2014, se aprobó en la Cámara de Representantes un Proyecto de Comunicación del Bloque de Diputados del PAyS, para que el Ministerio de Educación, a través de sus organismos competentes, arbitre los medios necesarios para la remodelación y obras de ampliación de la Escuela 874, del Municipio de San Pedro.
Esta escuela fue creada el 1 de junio del 2006; anteriormente, y desde el año 1995 funcionaba como Aula Satélite, dependiente de la Escuela 678, con dos cargos de maestros para primer y segundo y grado. Actualmente cuenta con una matrícula de 300 alumnos, y está ubicada en uno de los barrios humildes de San Pedro.
Consta de dos sectores, en uno funcionan las Aulas Satélites con cuatro aulas pequeñas de madera, y en el otro sector, construido por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), entre el 2006 y 2007, tiene dos aulas, sanitarios para los alumnos y docentes, y un salón para la dirección del establecimiento.
“Teniendo en cuenta el contexto social en el que está inserta la institución educativa, es prioridad contar con espacios adecuados para incentivar la permanencia en el sistema escolar de una población rural muy vulnerable.
Por estas razones requiere mejores instalaciones ya que los chicos suelen dar clases en la cocina por falta de espacio físico”, señalaba el diputado Héctor Bárbaro en los fundamentos de su Proyecto.
El legislador recordó que en el 2012 el Iprodha tramitó un expediente para la reconstrucción completa de la escuela, “por eso insistimos por la vía parlamentaria para que se concrete la obra”, destacó. Algo que parece estar encaminado finalmente ahora.