“Seguiremos pidiendo Justicia”, remarcó Ralph Saieg, vicepresidente de la mutual judía, en su discurso por el 22° aniversario del atentado; el Presidente asiste a la ceremonia en Pasteur 633.
“Sabemos que usted tiene la responsabilidad entre otras cosas de conducir a nuestro país a un destino en el que la impunidad no le gane a la verdad. Anhelamos y necesitamos que lo pueda lograr”. Ese fue el breve mensaje que familiares de de víctimas del atentado a la AMIA le dirigieron a Mauricio Macri.
El Presidente llegó a las 9:30 y se retiró pocos minutos después de escuchar esas palabras. A las 10:06, cuando el vicepresidente de la AMIA, Ralph Tomas Saieg, empezaba a leer su discurso, el mandatario se fue del acto realizado frente a la sede de la mutual, en Pasteur 633.
La última vez que un presidente había participado del acto de conmemoración del ataque a la AMIA fue en 2011, con Cristina Kirchner.
En principio estaba previsto que Macri depositara una ofrenda floral para las víctimas a las 8:30, pero finalmente desistió de hacerlo y llegó a las 9:30 al lugar para participar del acto principal.
Bajo el lema “La memoria nos une” se honró la memoria de las 85 víctimas fatales del atentado, cuyos nombres fueron leídos luego del sonido de la sirena que se escuchó a las 9:53, hora exacta de la explosión que destruyó la sede de la AMIA.
Al acto asistieron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las autoridades de la AMIA y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), además de representantes de organizaciones, familiares y amigos de las víctimas.
Para poner en contexto, el atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba5 que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires el 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en Argentina, con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas, y el mayor ataque sufrido por judíos desde la Segunda Guerra Mundial.
La comunidad judeoargentina con casi 300.000 personas, de las cuales más del 80% vive en Buenos Aires, es la más numerosa de América Latina y sexta o séptima mayor del mundo.