El actual diputado provincial aseveró que la gente demanda que la dirigencia política este cerca, escuche, participe y se comprometa a dar soluciones. «Es la principal falencia de nuestros competidores en esta contienda electoral. Las personas se acercan a nosotros por nuestra cercanía. Estuvimos en el barrio San Martín de Jardín América y me dijeron que era la primera vez que iba un diputado, que ni el intendente iba», relató.
El Pays dio la sorpresa en las Paso de agosto imponiéndose como tercera fuerza obteniendo más del 10% de los votos, ganando en dos municipios. Sereno afirmó que luego de esos resultados integrantes de otros frentes políticos manifestaron su intención de unirse al proyecto con el fin de llegar al Congreso.
«Ven que somos la verdadera oposición al Macrismo y la Renovación y se están manifestando para sumarse a este proceso político», destacó.
El legislador provincial señaló que junto a integrantes del partido recorrierorn diferentes localidades de Misiones como San Vicente, Wanda, Mado, Eldorado, Jardín América, San Pedro, El Soberbio y Leandro N. Alem y allí «nos dimos cuenta de que mucha gente se ha adherido a nosotros luego de ver nuestra labor en las Paso».
En caso de llegar al Congreso, Sereno manifestó que «seguiremos adelante con proyectos sobre las economías regionales y también para la jubilación anticipada para los pequeños productores. Trataremos de lograr el consenso y lograr la aprobación de una ley de emergencia para las economías regionales, volviendo cargar las retenciones a las mineras y a los agroexportadores».
Expreso que «nosotros jamás vamos a levantar la mano para apoyar algo que vaya contra el pueblo».
«Queremos recuperar las economías regionales de nuestro país. Misiones no está en la agenda nacional por el simple hecho de que los legisladores que nos representan no han ejercido su responsabilidad», apuntó.
En cuanto a la relación entre el gobierno provincial y Cambiemos, opinó que «tienen diferentes caras pero poseen los mismos intereses. La Renovación tiene complicidad en la aprobación de medidas nacionales que afectan a todo el pueblo argentino. Eso no es gobernabilidad».
Respecto al balance de la gestión de Mauricio Macri, subrayó que es «pésima» porque «hemos retrocedido en todo, en el acceso a la salud, en todos los aspectos sociales, en los derechos laborales. En cambio, los bancos tienen el doble de ganancia y las compañías multinacionales se quedan con todos los recursos».
Concluyó diciendo que «en la Argentina hay hambre, eso antes no pasaba. Uno visita los municipios y ve que la gente además de no tener trabajar, tiene hambre y eso no puede pasar».