Hay un muerto cada 26 horas por siniestros viales en Misiones con las motos como protagonistas

12 de julio de 2025


Con 195 víctimas fatales en apenas siete meses, Misiones atraviesa un presente trágico en materia de tránsito. Especialistas advierten que la situación no admite más demoras: el caos vial se ha convertido en una amenaza cotidiana y las motocicletas, según los datos, están involucradas en la mayoría de los casos.

Rubén Tamis, referente en seguridad vial, fue categórico al calificar el escenario como una “emergencia sin precedentes”. En declaraciones recientes, subrayó que los siniestros no son simples accidentes. “En ocho de cada diez casos hay impericia, descuido o decisiones temerarias. Esto se puede evitar”, afirmó.

El rol de las motocicletas preocupa de manera especial. Tamis precisó que siete de cada diez siniestros están vinculados a estos vehículos. Como muestra, recordó un hecho alarmante: hace dos meses, un bebé de seis meses cayó de una moto tras un choque en un puente de Campo Grande. “Eso no puede pasar. No hay excusas”, señaló.

Además, apuntó a la cultura del desinterés por las normas. “En un día conté veinte motos que cruzaron en rojo. Es una conducta repetida, no una excepción”, comentó. Según sostuvo, algunas empresas ya comenzaron a intervenir al notar que varios empleados sufren siniestros durante sus traslados diarios.

Consultado sobre la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Tamis expresó su preocupación pero también abrió una puerta: “Es incierto lo que vendrá, pero también puede ser una oportunidad para rediseñar políticas que funcionen”.

Entre sus propuestas figura el reemplazo de controles estáticos por patrullajes móviles y sostenidos. “Hace falta más presencia en las calles. Treinta inspectores con motos pequeñas recorriendo las rutas pueden hacer la diferencia”, aseguró. También recordó que la legislación permite detener a los infractores hasta diez kilómetros después de cometida la infracción, una herramienta clave que muchas veces se ignora.

Otro costado poco mencionado del drama vial es el ambiental. Según Tamis, alrededor de tres mil animales silvestres mueren cada año atropellados en las rutas de la provincia. “También es una forma de devastación que naturalizamos”, lamentó.

En sus conclusiones, el especialista fue directo: “Solo el 5 por ciento de los siniestros se deben al estado del vehículo y otro tanto a factores climáticos. El noventa por ciento depende de las personas. Y educar a la gente cuesta mucho menos que hacer una autovía”.

Con los números en alza y múltiples tragedias acumuladas, el desafío ahora es pasar del diagnóstico a la acción. El reloj corre y las rutas de Misiones siguen cobrando vidas.