Tamara López, la misionera que está “Creando lazos” en el sur del país

31 de agosto de 2025

Oriunda de Leandro N. Alem, pero radicada desde hace varios años en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Tamara López se convirtió en una de las voces más representativas de la radio del sur argentino. Formada en Comunicación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones, hoy conduce el programa “Creando lazos para todos”, espacio que el último jueves fue declarado de interés provincial, cultural e institucional por la Cámara de Diputados de esa provincia.

El ciclo se emite todos los sábados por AM 740 y FM 99.3 de Radio Municipal Puerto Deseado y surgió hace cuatro años con un propósito claro: informar, concientizar y dar visibilidad a las historias de familias, profesionales y protagonistas vinculados a la discapacidad.

“Creando lazos” se distingue además porque López comparte la conducción con Julio Pantoja, un joven con síndrome de Down, que aporta su mirada y su voz como símbolo de inclusión y participación activa en los medios.

El reconocimiento llega en un momento especial: el 18 de septiembre el programa celebrará cinco años al aire, consolidándose como un espacio de referencia en la difusión de derechos, inclusión y diversidad en Santa Cruz.

Tamara destacó la importancia de este logro colectivo y agradeció al secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luis Quiroga, por acompañar la iniciativa y facilitar el reconocimiento institucional. También valoró el apoyo de Radio Municipal Puerto Deseado, que desde el inicio les abrió las puertas para transmitir un mensaje transformador.

“Este programa nació con la idea de tender puentes, de crear lazos y de dar voz a quienes muchas veces no la tienen. Nos emociona ver cómo creció y cómo trasciende fronteras, siempre en defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, expresó López.

Con compromiso y respeto, la misionera que eligió el sur como nuevo hogar logró consolidar un espacio radial único, donde la comunicación se vive como herramienta de inclusión y comunidad.