El mercado de autos usados en la Argentina alcanzó un máximo histórico durante el primer semestre de 2025, con el mejor desempeño desde que se tienen registros oficiales.
Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y junio se concretaron 918.404 transferencias, lo que implica un incremento del 24,2% respecto al mismo período del año pasado. Se trata del volumen más alto desde 1995, cuando comenzaron a sistematizarse las estadísticas del sector.
El impulso se explica por una mayor estabilidad en los precios, un abanico más amplio de modelos disponibles y una estrategia comercial agresiva por parte de concesionarias y terminales. Esta combinación permitió, según la CCA, conformar “un círculo virtuoso” para el sector.
En junio, se registraron 143.191 operaciones, un 15,6% más que en el mismo mes de 2024. Si bien esta cifra es levemente inferior a la de mayo (cuando se alcanzaron 154.830 ventas), fue el mejor junio en los últimos diez años. “Nunca habíamos tenido una primera mitad del año con un nivel de ventas tan alto. Es un dato que marca una diferencia y confirma el buen momento del mercado de usados”, afirmó Alejandro Lamas, secretario de la cámara.
Otro factor clave es el crecimiento del mercado en el interior del país. Las provincias del norte encabezaron las subas más fuertes: Formosa lideró con un salto del 58,4%, seguida por La Rioja (53,5%), Catamarca (51,9%), Chaco (51,1%) y Jujuy (49,8%). En contraste, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires –que concentran casi la mitad del mercado nacional– mostraron avances más moderados, del 13,08% y 20% respectivamente.
“El protagonismo del interior es cada vez más evidente. Es una tendencia que se consolida mes a mes”, subrayó Lamas.
En cuanto a los modelos más vendidos en junio, el ranking lo encabezó el Volkswagen Gol (y Gol Trend) con 7.726 transferencias. Le siguieron la Toyota Hilux (5.842), el Chevrolet Corsa/Classic (4.141), la Ford Ranger (3.838) y la Volkswagen Amarok (3.786). Completan el top ten: Ford EcoSport, Toyota Corolla, Peugeot 208, Fiat Palio y Ford Ka.
A pesar del dinamismo, la CCA advirtió que las operaciones con financiamiento siguen siendo muy bajas. La principal causa es el elevado costo de los créditos, que aún superan las proyecciones inflacionarias.
Con estos números, el sector se ilusiona con cerrar el 2025 con cerca de 1,8 millones de operaciones, una marca similar al récord absoluto de 2013. En un contexto económico todavía desafiante, el mercado de autos usados se consolida como uno de los más activos y resilientes de la economía nacional.