Con la participación de un nutrido grupo de productores yerbateros de distintas localidades, legisladores provinciales y referentes del sector, este lunes se desarrolló en la Cámara de Representantes una reunión que tuvo como objetivo principal respaldar, poner en común y analizar el proyecto de creación del Centro de Acopio de la Yerba Mate, impulsado por el Partido Agrario y Social (PAyS).
El encuentro marcó el inicio de una estrategia conjunta y determinada para presionar por la pronta aprobación del proyecto en los ámbitos legislativos y de gestión provincial.
Los productores se mostraron firmes en su reclamo al Estado provincial y enfatizaron que se deben destinar los aportes necesarios para dar inicio al Centro de Acopio, al que ven como “la única herramienta para salvar al sector yerbatero”.
Explicaron que el proyecto plantea la creación de un Centro de Acopio que permita a los productores almacenar la producción; mejorar la capacidad de negociación frente a la industria y otros actores del mercado; promover un precio justo y sustentable para la yerba mate protegiendo especialmente a los pequeños y medianos productores; y ordenar el comercio de la yerba mate fortaleciendo a las economías regionales.
En la reunión los productores manifestaron su profunda preocupación por el precio actual de la yerba mate, que no cubre los costos básicos de producción.
Asimismo, comentaron que esta situación “pone en riesgo la continuidad de las chacras y de miles de familias que dependen de esta actividad”.
En ese sentido, coincidieron en la urgencia de lograr la aprobación del proyecto del Centro de Acopio como una solución concreta. Y se mostraron decididos a avanzar con firmeza y unidad “para presionar en los espacios políticos e institucionales por la sanción de la iniciativa”.
Esta reunión se inscribe en un plan de acción coordinado, resuelto en la última asamblea yerbatera, realizada en San Vicente el pasado 20 de junio, que incluye reuniones y gestiones con autoridades y legisladores provinciales, así como también la movilización del sector para respaldar el proyecto. Los productores acordaron desarrollar una nueva asamblea el próximo lunes, 7 de junio, nuevamente en la Càmara de Representantes de la Provincia.