INFORMACION GENERAL | Nacionales | 21/11/2024
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial a través de la Disposición 34/2024. Se ofrece un contrato de 30 años. Por esta vía fluvial circula alrededor del 80% del comercio exterior argentino.
El Gobierno oficializó el llamado a licitación para avanzar con la privatización de la Hidrovía. Lo hizo a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, organismo dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial a través de la Disposición 34/2024.

La medida había sido anunciada el martes por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, en las oficinas de la Administración General de Puertos (AGP), en Puerto Madero.

En el anuncio, Francos marcó que los pliegos contemplan una gran modernización de la gestión de la vía fluvial, por la que circula alrededor del 80% del comercio exterior argentino. Además, se incorporarán bases con radares y sistemas satelitales de seguimientos de los buques. También se modernizará la señalización y se incrementarán las medidas para combatir el terrorismo y el narcotráfico.

En tal sentido, con respecto al procedimiento, explicó que "en esta licitación se permite que todas estas medidas de modernización que vayan transcurriendo en el plazo de ejecución de los contratos puedan ir incorporándose de manera de hacerlo cada vez más útiles para el comercio internacional".

Según se detalló en el Boletín Oficial, un contrato a 30 años que, según el Gobierno, convocará el interés de las principales empresas que hacen obras de dragado y balizamiento en ríos y mares.

En el artículo 2° del documento se dispuso “llamar a licitación pública nacional e internacional N° 1/2024 por el régimen de concesión de obra pública por peaje en el marco de la ley 17.520 y sus modificatorias, para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico”.