Luz
De cara a nuevos aumentos, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una Audiencia Pública para el próximo 25 de febrero. El encuentro es con el objetivo de discutir las propuestas de tarifas, ítem que incide en el monto final de la factura que pagan los usuarios.
Alquileres
Pese a que la ley de alquileres se derogó a fines de 2023, aún quedan contratos vigentes que se firmaron bajo la legislación previa, por lo que los inquilinos tendrán aumentos de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL).
Quienes hayan rubricado sus contratos en el marco de esa normativa sufrirán una suba del 190,69% el primer mes de 2025, 20 puntos menos que en diciembre (208,67%).
Prepagas
Las empresas ya informaron a sus afiliados aumentos de entre 2,7% y 3%, según el plan. Las compañías de medicina prepaga denunciadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) fueron Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE. También fue imputada la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt.
Internet, cable y telefonía
Las empresas avisaron a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, darán luz verde al segundo ajuste de tarifas del 2025, que contará con un incremento que oscila entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la operadora.