Cultivan alimentos, verduras, frutas y plantaciones anuales, pero denuncian la ausencia de respaldo del Estado provincial, del Ministerio de Agricultura Familiar, de la empresa Emsa y de la Municipalidad local, a cargo del intendente Juan Carlos Bueno.
Marcelo Lorenzo, quien vive en la zona desde hace diez años, busca expandir su producción junto a otros agricultores. “Somos un grupo de productores agroecológicos que diversificamos cultivos sin usar agroquímicos, pero cada vez se nos hace más difícil”, expresó.
Además de la falta de caminos en condiciones, reclaman la ausencia de tendido eléctrico. “La línea está a 400 metros, pero seguimos esperando que nos conecten, a pesar de haber reclamado durante años”, indicó. También mencionó que deben transitar dos kilómetros de camino de chacra con una pendiente pronunciada, lo que complica el traslado de sus productos a las ferias.
“Hablamos con el intendente, prometió enviar máquinas a principios de mes y nos pidió que limpiemos el camino, lo hicimos, pero seguimos esperando”, agregó. En cuanto a la electricidad, detalló que operarios de Emsa visitaron el lugar y solo instalaron un poste. “Tenemos los planos del tendido, pero aún no hay avances. Mientras tanto, dependemos de placas solares para cargar los celulares”, explicó.
“La falta de apoyo retrasa el desarrollo productivo”
Semanas atrás, productores de Bonpland y Almafuerte que participan en los Alimentazos organizados por la UTEP se reunieron con Martín Sereno, dirigente del partido Tierra, Techo y Trabajo, para solicitar respaldo en sus reclamos.
“La ausencia de políticas para pequeños productores frena su desarrollo económico y afecta su calidad de vida. Si tuvieran electricidad, mejorarían su producción y el acceso a la educación de sus hijos”, señaló Sereno. Además, enfatizó que la falta de caminos en buen estado obstaculiza la comercialización. “Transportar su producción es casi un acto heroico, con costos y riesgos elevados”, añadió.
Por su parte, Alejandro, productor de Almafuerte, sostuvo que enfrenta las mismas dificultades. “Tuvimos una gran cosecha de mangos, mamones, bananas, zapallos y choclos, pero no podemos sacarlos a Posadas porque los caminos están intransitables. Queremos políticas que beneficien a quienes producimos”, afirmó.
Marcelo Bermúdez, otro agricultor de la zona, recordó que años atrás la Municipalidad de Bonpland colaboraba con el traslado de la producción hasta la zona urbana. “Eso nos permitía vender en mayor volumen, pero ahora estamos limitados”, lamentó.
Los productores también crían aves y cerdos, pero la falta de electricidad genera pérdidas. “No tenemos dónde almacenar ni conservar los animales que faenamos”, concluyó Bermúdez.