La Defensoría Provincial de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) tomó intervención en el caso que conmueve a El Soberbio, donde padres de alumnos de la Escuela de Frontera N.º 617 denunciaron a un docente por la vulneración de derechos de estudiantes.
Desde el martes, familias de alumnos de entre 11 y 13 años se manifestaron en la plaza Belgrano de El Soberbio, reclamando la detención del docente acusado, a cargo de un taller de Ciencias. Según las denuncias, el maestro llevaba a los menores a la sala de Informática para tomarles fotografías sin autorización.
La titular de la Defensoría, Lic. Rossana Franco, confirmó que existen más de 16 denuncias. “Nos hicimos presentes en la localidad, trabajamos con la Dirección de Niñez y Adolescencia municipal y presentamos una ampliación de las denuncias en la Comisaría de la Mujer”, explicó.
Pedido de prisión preventiva y medidas de protección
Franco subrayó que ya se solicitó la prisión preventiva de los docentes involucrados en los hechos y que se pidieron medidas de protección para los menores. Además, destacó la intervención de la Defensoría Nacional de NNyA y el trabajo de un equipo interinstitucional para contener a las familias.
“La Justicia deberá investigar. Lo importante es sostener a estos niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en un derecho fundamental: la dignidad”, afirmó Franco, recordando que todo caso de este tipo debe ser denunciado de inmediato.
Acompañamiento a las familias
Por su parte, la Lic. Valeria Bongers, integrante de la Defensoría, señaló que el organismo está acompañando a las familias de los alumnos afectados y que las denuncias fueron reforzadas con nuevas presentaciones.
“Este hombre abusó de su autoridad como docente al pedir fotos a los alumnos. Los docentes deben resguardar la integridad de los NNyA, no abusar de la situación asimétrica”, sostuvo Bongers.
Aunque el docente denunciado fue separado del cargo, Bongers precisó que, junto a otros cuatro docentes que conocían la situación, fue trasladado a otra jurisdicción mientras avanza la investigación judicial.
“Escuchar la palabra de los niños”
La funcionaria remarcó que “cuando un niño o niña relata una situación irregular, donde hay abuso de poder, se debe escuchar y denunciar el hecho. Nunca mirar hacia otro lado”.
En Misiones rigen la Ley 26.061 y la Ley II-N.º16 de Protección Integral de los Derechos de NNyA, que obligan a instituciones y personas a denunciar cualquier vulneración de derechos y garantizan la acción inmediata del Estado para proteger a los menores.
