El Gobierno nacional oficializó este martes el nuevo esquema que permite a cualquier ciudadano argentino importar vehículos 0 km por cuenta propia, sin depender de concesionarias ni representantes oficiales.
La medida fue publicada a través de la Resolución 271/2025 en el Boletín Oficial y establece el procedimiento que deberán seguir tanto particulares como fabricantes e importadores para obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), documento que certifica el cumplimiento de las normas de seguridad.
Uno de los principales cambios es el reconocimiento de certificaciones internacionales. Los autos que cuenten con homologaciones emitidas por organismos avalados por Naciones Unidas podrán acceder al trámite sin necesidad de realizar ensayos técnicos locales, aunque estos deberán estar disponibles si son solicitados por la autoridad de aplicación. Además, se podrá gestionar la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE) para una amplia gama de categorías vehiculares.
El régimen habilita a los particulares a importar un único vehículo nuevo por año calendario. Si el modelo ya cuenta con una LCM o CVHE previamente registrada, no será necesario obtener un nuevo documento. No obstante, se impone una restricción: el auto no podrá venderse ni transferirse durante los dos años posteriores a su nacionalización. Esta condición busca evitar operaciones comerciales encubiertas bajo el amparo del esquema individual.
La resolución también contempla procedimientos específicos para vehículos armados en fases y establece criterios para concesionarios oficiales radicados en Tierra del Fuego. Asimismo, fija exigencias técnicas para los laboratorios encargados de realizar los ensayos necesarios: deberán estar acreditados por organismos como el INTI, el OAA o autoridades reconocidas a nivel internacional, como las certificadoras de Estados Unidos bajo normas como la Blue Ribbon Letter.
En cuanto a los costos, la norma establece aranceles en Unidades Retributivas (UR). Obtener una nueva LCM para vehículos de categorías M, N y Bitren requerirá el pago de 12.000 UR, mientras que para las categorías L y O se abonarán 6.000 UR. La CVHE y las LCM emitidas con documentación extranjera reconocida costarán 400 UR. Las actualizaciones técnicas también tendrán valores diferenciados, dependiendo del tipo de vehículo. Todos los pagos deberán gestionarse mediante la plataforma digital e-recauda.
La normativa unifica y reemplaza más de 40 disposiciones anteriores, con el objetivo de simplificar y modernizar el sistema de homologación vehicular en el país. La Subsecretaría de Gestión Productiva será el organismo encargado de aplicar, interpretar y fiscalizar el nuevo régimen, además de emitir normas complementarias y coordinar auditorías técnicas. El esquema comenzará a regir desde este jueves 3 de julio, un día después de su publicación oficial.